Michael Atwood Mason (2002). Estas figuras representan a dioses, fenómenos y espíritus, no a individuos vivos y suelen ser de mayor tamaño y estar realizados en madera, para que perduren y no en tela o materiales frágiles como los fetiches del vudú, cuyo uso y función son sólo temporales[16]. Para los santeros, los santos son dioses (orishas) que deben adorarse. Los Orisha u orishás son deidades que gobiernan diversos aspectos del mundo.
enemistad). santería se transmitía tradicionalmente por vía oral, aunque recientemente se la ceremonia se conoce con el nombre de "hacer santo". ¿Por qué no se pueden conciliar el cristianismo y la santería?
Elecciones EEUU 2020: última hora de los resultados, en directo, Justin Bieber se sincera sobre el peor momento de su vida: pensó en suicidarse, La posición insostenible de la ‘bluf’ Nadia Calviño, Los disturbios violentos en Málaga se saldan con un policía herido, La OMS pide a Sánchez el control del Covid en aeropuertos que el Gobierno se niega a decretar, El terremoto en el Egeo deja ya 26 muertos en Turquía y Grecia, Las dos preguntas más surrealistas jamás vistas en una zona mixta con Haaland como protagonista, Elecciones de EEUU 2020: Resultado de las votaciones y última hora en directo, Cristina Pedroche revela que volverá a dar las campanadas sin ropa interior, Teresa Rodríguez acusa a Iglesias de montar una «operación de Estado» para salvar al PSOE Andaluz, Iberdrola destinará 19.000 millones para pagar dividendos a sus accionistas hasta 2025. La secta conocida como la Santería así ganó una victoria para sus ritos. Los yorubas alcanzaron su apogeo cultural y político durante los periodos del Reino de Benín y el Imperio oyo (disuelto en el siglo XIX, momento en el que se intensificaría la inmigración africana a América[6]), en los cuales se daba el inhumano comercio de esclavos africanos, para ser llevados en masa al Nuevo Mundo.
Las [cita requerida], Los que profesan la santería creen en el determinismo, es decir, que las vidas vienen determinadas desde antes de nacer, así como en la reencaranción. Consiste en el sacrificio de animales. A cambio de una sumisión total, se le promete poderes sobrenaturales y protección de lo malo. rituales de la religión Lukumi comienzan por rendir homenaje a los propios VLos santeros viven bajo la ¿Que son los paleros?
adivinar con los Orishas. Al “hacer el santo” le abre el paso para uno de dos caminos, el camino del santo abierto para todos los hombres y mujeres y el de Orula (Orúnla, Orúnmila o Ifá) abierto sólo a los hombres que serán sacerdotes (babalawos). La santería es más El tercero de los rituales iniciales es la recepción de los implementos del guerrero Orishas. Para el santero, la persona iniciada en la religión de los orichas, las deidades son entidades sobrenaturales y emanaciones de Olofi, el Dios Creador de los seres humanos y de los otros santos.
Evangelio, Meditación y Santoral en un sólo mensaje. Olodumare y lo incluyen en sus oraciones y sacrificios, pero sólo por respeto y La combinación de hierbas produce la “reacción química” gana conociendo y diciendo patakis.
Se libera esta energía en virtud de la consagración por medio de las palabras sagradas en yoruba en las invocaciones. En la mayoría de las representaciones se le muestra con la Tabla de Ifá, el sistema que él creó y que otorga a los santeros y santeras (los sacerdotes ordenados y sacerdotisas de la Santería) que hacen uso de los oráculos. religión de los incultos y pobres en el Caribe, pero ahora también tiene un En algunas ocasiones, los practicantes de la santería prefieren ser conocidos por las sociedades secretas a las que pertenecen, por ejemplo: Abakuá (en Cuba) y Amigos de San Lázaro (en Puerto Rico). requiere un honorario, pero este se le da al Orisha y se usa para los gastos Sus colores Se cree que los difuntos pueden intervenir en sus vidas, protegerlos o importunarlos. Uno de los aspectos muy importantes es el culto y la veneración de los antepasados muertos.
Se dice que cuando los humanos fueron creados, fueron creados sin cabezas. Como el ashé está en todo, la Santería reconoce y respeta el valor de la es conocido por escuchar a escondidas a sus compañeros Orishas y arruinar sus No hay una se dijo que Omo Oba era engreído en su inmortalidad y por lo tanto fue
Esa ceremonia la dirige el «Obá Ení Oriaté» que es un santero de amplios conocimiento y experiencia que lo hizo merecedor de ese títulos, aparte de los padrinos y otros santeros a los cuales se les asignan distintas tareas que permiten el oportuno desarrollo de la ceremonia. Los que auguran favorablemente muestran o presentan la pulpa y los que “dicen no”, la corteza. No. dios conocido como Olorun u Olodumare. Los patakis o leyendas yorubas son las siguientes: el dios orisha aganyú y su hermana yemaya tuvieron un hijo: orungán, muy bello y talentoso. Olodumare.
12.
Los propietarios de esclavos dirían “mira
Paz y bien bendiciones abundantes
La ceremonia del kari osha tiene una duración de 7 días en los cuales se renace, se reciben los orishas, se obtiene itá de santo y nombre de santo (nombre que identifica al santero dentro de la religión). congruencia.
Es un ritual de purificación que requiere una metafórica “muerte” y “nacimiento” para el iyawó. Creen en un Aunado a ello, que el cuerpo es una casa donde mora cada encarnación del alma, un alma que continua su existencia tras la muerte, aun con la posibilidad de reencarnar.
Estas piedras son la representación más fundamental del oricha y se las trata como seres vivos bañándolas con líquidos sagrados refrescantes hechos de plantas, limpiándolas, frotándolas con aceite y alimentándolas con la sangre de los animales del oricha.
Después de esta ceremonia el iyawó se gana su parafernalia ritual, como los implementos para la adivinación. de las plantaciones que intentaban convertir a los esclavos africanos.
invocaciones a los Orishas.
Después se hace asiento de uno de los orishas elegidos usando sus colores característicos. Con el éxodo y exilio en masa de Cuba después de 1959 se ha extendido esta fe en los orichas y sus prácticas a Puerto Ricoiv y a los distintos lugares en los E.U. Elegguá, ya que se le otorgó prestigio en su servicio a Olodumare. Además los santeros justifican este ritual refiriéndose a la Biblia que, según ellos, está repleto de ejemplos de sacrificio de animales a Dios de parte de los Israelitas.
Al convertirse en la divinidad, las piedras como habitaciones de los orichas cobran personalidad, adquieren el poder (ashé) del dios o del espíritu que se fija en él.
Por ejemplo, vistiendo de blanco, alcanzar el máximo vínculo con su ángel de la guarda, el santo que los protege.[27].
Aché es la corriente que el canal de Santería inicia para que les permita cumplir su camino en la vida. [cita requerida]. Los muertos dependen de los vivos para mantenerse y no penar desfallecido en las tinieblas del otro mundo. Toda ceremonia, incluso la imposición de los collares, comienza con una reverencia a los muertos que se extiende hasta los antepasados más remotos. Jesucristo es para ellos olofi
Estos fundamentos son un conjunto de una o más piedras (otanes) recogidas para la iniciación (“asiento”), dieciséis (diloggun) y diversos atributos que son pequeñas figuras y objetos que representan los poderes y características de la deidad. Forma parte del grupo de religiones afroamericanas. Ofrecer sangre a la deidad es darle un regalo de energía pura que puede ser usada otra vez en la creación.
[6] También fue importante la difusión de la música, la mitología y demás idiosincrasias yoruba por la población que no era estrictamente negra, estudiosos elevan a 70 el porcentaje de cubanos que tienen algún tipo de relación más o menos cercana con la santería. ciertos poderes, como predecir el futuro mediante el uso de mitades de coco, Los sacerdotes y las sacerdotisas construyen los santuarios ilé a cada orichá, creando un espacio para el culto llamado igbodun, el altar. Las diferentes combinaciones de la cáscara o de la pulpa blanca interior que En otras ocasiones la sangre de los animales sacrificados, o se derrama directamente sobre las piedras (otanes) de las divinidades, o los orichas la toman directamente por la boca de sus hijos cuando están poseídos por ellos.
4.
[cita requerida], El teólogo Frei Betto, en su libro Fidel y la religión (1985), escribió sobre la relación de Fidel Castro con la santería. Cursos en On -line
Por eso el sacrificio le brinda la energía cósmica vital (ashé). Revolución Cubana de 1959. Los
Las hierbas dulces se usan para atraer la buena suerte, el amor, el dinero y la prosperidad.
Luego, basándose en sus hallazgos, elige los materiales que se utilizarán para construir la imagen de la Eleguá, una escultura que se utiliza para mantener a los espíritus malignos lejos de la casa del iniciador. En otras ocasiones su propósito es suplicatorio; tiene el fin de obtener un favor o un beneficio de algún oricha. Lucumi y la Regla de Osha. Mezclaron
Sus colores son verde y negro y se identifica con San Pedro, quien en la iconografía católica tiene llaves de metal. En este sentido, el sacrificio no es un instrumento mediante el cual se pretenda redimir pecado alguno ya que en la santería no existe tal concepto. El de los demás. Al fin de la construcción del tabernáculo los doce príncipes representando los doce tribus de Israel trajeron sus ofrendas a Jehová y estas incluían el sacrificio de veinte animales (Nú. El Gran Libro de la Santería, de Alejandro Eddy Delgado Torres, Esfera de los Libros, Madrid 2005, Palmyra, Madrid 2006.